martes, 3 de noviembre de 2015

Propuesta de investigación: Factores determinantes de la calidad del sueño en estudiantes universitarios chilenos

Tema:
Factores determinantes de la calidad del sueño en estudiantes universitarios chilenos

Justificación:
La calidad de sueño implica uno de los aspectos clínicos más extendido y menos comprendido, por lo que es necesario conocer de manera más precisa la incidencia y los factores que la puedan estar determinando. (1) Una mala calidad del sueño podría llevar a alteraciones del mismo. Las alteraciones en el sueño presentan una prevalencia de un tercio en la población adulta, afectando significativamente a los estudiantes universitarios. (2) Los efectos del sueño no se limitan al propio organismo -necesidad de restauración neurológica- sino que afectan el desarrollo y funcionamiento normal de un individuo en la sociedad (rendimiento laboral o escolar, relaciones interpersonales, seguridad vial, etc.). (3) Así, se eligió estudiar qué factores determinan la calidad del sueño en universitarios chilenos pues conocerlos ayudaría a poder tratarlos y prevenir los efectos que un mal sueño conlleva.

(     (1)    Sierra JC, Jiménez-Navarro C, Martín-Ortiz, JD. Calidad del sueño en estudiantes universitarios: importancia de la higiene del sueño. Salud Mental. 2002;25(6):35-43.
(     (2)    Gaultney JF. The prevalence of sleep disorders in college students: impact on academic performance. J Am Coll Health. 2010;59(2):91-7.
(     (3) CARSKADON MA: Patterns of sleep and sleepiness in adolescents. Pediatrician, 17:5-12, 1990

Pregunta de investigación:
¿Qué factores determinan la calidad de sueño en estudiantes universitarios chilenos?

Objetivo:
Estudiar los factores que determinan la calidad del sueño en estudiantes chilenos. 

2 comentarios:

  1. ¡Hola Sebastián! El tema que has escogido para investigar me parece muy interesante. Creo que es algo que nos afecta muy de cerca como estudiantes, especialmente considerando que somos alumnos de primer año, que estamos viviendo un período de cambio de nuestros hábitos y entre ellos los relacionados al sueño. Sin más preámbulos, me referiré a tu propuesta:
    En términos generales, a pesar de que indicar con un subtítulo cada parte de la propuesta facilita la identificación las partes que la componen, en mi opinión es mejor si lo redactas en su conjunto. Creo que puedes explayar mejor tu proposición de esta manera. Además, te sugiero que justifiques el borde del texto para que tenga una mejor apariencia y presentación.
    En relación a la justificación de tu elección, considero que podrías argumentarlo mejor. Desarrollar las ideas más profundamente y también la manera en que se vinculan unas con otras. Al leerlo tengo la sensación de estar frente a preposiciones unidas por puntos, y me falta una conexión clara entre ellas que le otorguen una coherencia al párrafo. A modo de ejemplo, mencionas que se desconoce mucha información respecto a la calidad del sueño y luego señalas que es necesario determinar los factores que la afectan. Sin embargo, no justificas directamente el motivo por el cual se necesita, sino que cambias a otra idea, dejándola sin terminar. Para que quedara más fácil de entender, podrías haber agregado algo así: “Es de suma importancia investigar en esta área, debido a que una mala calidad de sueño no sólo tiene consecuencias orgánicas, sino que también tiene repercusiones en el desarrollo y el funcionamiento normal del individuo dentro de la sociedad. Situaciones como los accidentes de tránsito y el mal rendimiento escolar pueden estar ligadas a un mal dormir.” Por otro lado, opino que podrías justificar de mejor forma por qué eliges a los estudiantes universitarios como muestra de estudio. Para ello, te recomiendo usar más conectores y así dejar claro el motivo de tu elección.
    Otro aspecto que debo señalar es la repetición de la palabra “sueño”, que se encuentra casi en cada línea de tu texto. Soy consciente que es difícil reemplazarla por un término que tenga exactamente el mismo significado, pero creo que si redactas mejor las ideas y utilizas más conectores y pronombres quedará menos repetitivo.
    A pesar de la falta de coherencia, logras dar a entender el motivo por el cual elegiste el tema previamente mencionado. Justificaste tus afirmaciones con citas bien construidas y pertinentes. Con respecto a lo último, quiero señalar que el número de la cita se añade al final de esta, y que las referencias es lo último que se adjunta en un escrito. En este caso quedaron entremedio, lo cual confunde al lector.
    En relación a la pregunta planteada, está acorde al tema que has escogido y a tu objetivo. La única sugerencia que te realizaría es utilizar un verbo más específico que “estudiar”. Este es muy general, por lo que puede ser desglosado en metas más precisas y concretas que apoyen tu objetivo principal. Por ejemplo, identificar cuáles son estos factores, analizar y comparar cómo afectan a la calidad del sueño, entre otros.
    Espero que mis acotaciones te hayan sido de utilidad. ¡Que tengas una buena semana!
    Camila Vargas

    ResponderEliminar
  2. Sebastián, el trabajo que presentas da cuenta de todos los apartados de la propuesta de investigación. Sin embargo, hay algunos elementos que pueden aún desarrollarse.

    En la justificación mencionas la importancia de estudiar los efectos que provoca la calidad de sueño en los estudiantes universitarios. Sin embargo, esta idea no se refleja en la delimitación temática. Propongo que revises el tema de investigación desde esta óptica.

    Con respecto a la justificación, concuerdo con tu par de escritura en los aspectos relacionados con la calidad de la escritura. Creo también que es importante explicitar por qué se eligió trabajar con estudiantes universitarios.

    Con relación a la pregunta de investigación sugiero que propongas más de una. Esto dará amplitud a la investigación y te permitirá desarrollar diversos temas que se relacionan con la delimitación temática. El verbo utilizado para construir el objetivo del estudio, al igual que para Camila, me parece muy amplio. Tomaría en cuenta lo que ella propuso para este punto.

    Finalmente, sugiero que revises algunos problemas de concordancia de número en la justificación.

    Espero estos comentarios sean de utilidad.

    Saludos, Jadranka Gladic

    ResponderEliminar